Olympus EP-1 & ZD 14 mm mFT
Aunque no lo parezca esto es una ciudad, la mía. Al otro lado de mi calle. Las tierras de pastos comunales que antaño los municipios poseían se han convertido en jardines, avenidas, pistas de paddle.. en fin de todo, menos tierras de pastos para el ganado. Y luego seguiremos queriendo ropa de "pura lana", quesos de oveja y pastores que toquen la flauta y enamoren a las pastoras. Así que los pocos rebaños que quedan aprovechan lo que les pilla más a mano y de paso abonan la tierra. El abono de estos bichos nitrificará el suelo y aparecerán las plantas especialistas en aprovechar las nuevas condiciones. La más espabilá es es la "taganina", o tagarnina, un cardito comestible que está de moda en los buenos restaurantes. Así que no tiene nada de extraño pensar que para favorecer la "nuevacocina" hay que dejar entrar las cabras y ovejas en los jardines. Perdonen ustedes el cachondeo, pero esto es Cadi y aquí...
Este es un blog de naturaleza, fotografía, viajes y cualquier cosa que pueda interesar a su autor. Entra como si fuera tu casa y, si te apetece, deja constancia de la visita en cualquiera de entradas que te haya llamado la atención. Adolfo Etchemendi (fito mendi).
domingo, marzo 21, 2010
Pastando en la ciudad
miércoles, marzo 17, 2010
Madrid
Avanza la mañana fría y gris
lo mismo que mis pasos,
recorriéndote.
Quiero mirarlo todo
y sentirlo como si fuera nuevo
a pesar de esa cortina ajada
por el tiempo.
EP-1
Madrid
La vieja y sobria ciudad nos recibe en su noche fría con su amable encanto de megapolis cada vez más conquistada por los muchos provincianos que la paseamos hasta las tantas de la madrugá. Y a pesar de todo ese asfalto ocupado de extensiones innombrables no me siento extraño en ella. Es el Madrid de todos, omnipresente, en la vida pública que cada día se cuela por las pantallas del televisor. Atocha y su tristememente célebre estación es el punto que me conmueve entre las luces de la noche. Ese cilindro iluminado sigue aún en mi memoria y en la de todos. Una luminaria por el dolor de muchos que se fueron sin más motivo que el de estar en un instante cualquiera en el punto de mira de los fanáticos y su despreciable falta de respeto por la vida de tantos inocentes.
Olympus EP-1 & Zuiko 2.8/17 mm
viernes, febrero 26, 2010
martes, febrero 23, 2010
Narcissus papyraceus

Este narciso blanco es relativamente frecuente en los bordes de caminos y pinares de Puerto Real. Prefiere ambientes húmedos y es en las orillas de las zonas palustres donde extiende sus poblaciones y se hace denso localmente. La foto está tomada en el Pinar de la Dehesa de las Yeguas. El objetivo utilizado es poco usual, pues se trata de un Sigma 50-500 mm, un lente propio de caza fotográfica de largo alcance.
Ver ficha anterior en este mismo blog
http://fitomendi.blogspot.com/2006/03/este-narciso-narcissus-papyraceus-es.html
domingo, febrero 21, 2010
Bichos y plantas




Si quieres visualizar las fotos a mayor tamaño sólo tienes que clicar en una de ellas y ya verás. Las imágenes se corresponden de izquierda a derecha y de arriba abajo con los siguientes títulos (1) Romulea ramiflora (2) Pieris rapae sobre Rosmarinus officinalis (3) Sirfido sobre Halimium calycinum y (4) Abeja sobre Rosmarinus officinalis.
martes, febrero 09, 2010
Poblado prehistórico
EP-1 & ZD 11-22mm+ PLC
Recreación de un poblado prehistórico en la finca La Algaba, de Ronda (Málaga).
domingo, enero 31, 2010
Cows endangered/ Vacas en peligro
EP-1 & Zuiko Digital 11-22 mm
Today there are only 22 males and 295 females breed cows "pajuna" throughout the world. Most of these farms are located in the Serrania de Ronda and the region of Axarquia (Malaga). This group of cows are of the La Algaba which performs a recovery of the species.
Actualmente quedan sólo 22 machos y 295 hembras de vacas de la raza "pajuna" en todo el mundo. La mayoría de ellos se localizan en explotaciones de la serranía de Ronda y la comarca de la Axarquía (Málaga). Este grupo de vacas son de la finca La Algaba donde se lleva a cabo un programa de recuperación de la especie.
domingo, enero 24, 2010
martes, enero 19, 2010
viernes, diciembre 04, 2009
Vejer mágico. Minuto azul
Olympus E-3 & Leica Summilux 25/1.4 mm & B+W
Vejer encaramado,
y blanco,
a una colina fijado,
por el tiempo, cadencioso,
que transcurre a paso lento.
Y unas calles empinadas
y esas viejas de la mano
en la tarde que se pierde
y tú, en mi mirada, mujer,
te acercas con tu madre,
al paso, encorvada,
y yo, en la fugacidad,
de ese instante que se fue.
Algo ha quedado, tal vez,
de ese largo y hermoso
minuto azul.
domingo, noviembre 29, 2009
martes, noviembre 03, 2009
lunes, noviembre 02, 2009
jueves, octubre 29, 2009
cistus populifolius
ver a mayor taño)
E-3 y zuiko digital 12-60 mm.
Sorprende un poco la alta capacidad de este objetivo que lo hace todo bien, incluso se atreve dignamente con escenarios de macrofotografía donde otros lentes más especializados no tienen rival.
Esta cistacea es relativamente escasa en Andalucía. Se presenta ligada a los duelos ácidos con presencia de brezos y alcornoques.
martes, octubre 27, 2009
domingo, octubre 18, 2009
Cortaderia selloana (plumero de la pampa). Invasora
Olumpus E-3 & ZD 150/2 mm + Manfrotto 190Xpro.
Estos elegantes plumeros se han extendido rápidamente por toda la península ibérica desde la región de América del sur. Hace unos años se veían sólo por la Cornisa Cantábrica pero actualmente (gracias a su uso en jardinería) se han asilvestrado y pueden verse ya casi en cualquier borde de camino del territorio nacional.
Dittrichia viscosa (Altabaca). Invasora
Olympus E-3 + Zuiko Digital 150/2mm + EX-25 + Manfrotto 190Xpro.
Esta planta vulgarmente conocida como altabaca crece espontáneamente en suelo húmedos de toda el área mediterránea ocupando extensiones muy amplias en aquellas zonas donde encuentra su ambiente óptimo. Desplaza a la flora autóctona con facilidad por lo que debería ser combatida con los medios técnicos apropiados. En Andalucía se ha usado como remedio casero contra las almorranas.
sábado, octubre 17, 2009
Cardo
E-3 + ZD 150/2 mm + Manfroto 190Xpro
A UN CARDO SECO
Enhiesto y sólo esperas ya la tarde
que un último rayo de sol te dignifique
sin posibilidad alguna, no te engañes,
no habrá sabia nueva que a ti te vivifique.
Sólo polvo tendrás amigo puntiagudo
que aquella primavera se ha marchado
ya no pajarearán aladas tus semillas
ni libará tu néctar ningún sutil alado.
Ya la flexibilidad de tu hermoso talle
no te pondrá a salvo del viento de levante
Ya sólo esperarás: sufrida paciencia,
que el viejo caracol a morir se instale.
fito
jueves, octubre 15, 2009
Ronda
E-3 & Leica 25/4 summilux
Probando el Leica a plena apertura y medio segundo sin trípode.
Perspectiva desde el Tajo de Ronda bien entrado el atardecer.
lunes, septiembre 14, 2009
Paseo por Bajo de Guía. Sanlúcar
E-1 & Zuiko Digital 12-60 mm
Paseaba por Bajo de Guía y me iba cruzando con la pareja en esta playa solitaria. Disparé sin apuntar con la cámara a la altura de la cintura como hago muchas veces que no quiero importunar a la gente. Luego revelando el raw no quise enderezar el horizonte ni reencuadrar porque así me gustó.
domingo, agosto 30, 2009
Metamorfosis
Cuando la danza y el baile rompen,
por alegrías.
Cuando el aire de la Caleta se llena,
en su inmensidad salada,
de sones de guitarras y tacones.
Una figura airosa emerge de las sombras,
y se va transformando, al compás,
de magnética crisálida en paloma alada
para que la mar se asome.
Cargada por fito mendi el 29 de ago '09, 3:42 PDT.
sábado, agosto 29, 2009
Laguna de la Vega
E-3 y ZD 50/2 mm
Este objetivo lo hace todo bien. Su especialidad es la foto macro y el retrato, pero es capaz de hacer incluso paisaje. Es para no quitarlo nunca de la cámara.
viernes, agosto 28, 2009
domingo, agosto 23, 2009
Noche flamenca en el Baluarte de la Candelaria. Cádiz
E-3 & Zuiko Digital 150/2 mm
Eliezer Truco Pinillos “LA TRUCO” Madrid (1968) a orillas de la Puerta de Toledo. Hija del cantaor José Truco, a la edad de 10 años ingresa en la Escuela Profesional de Música y Danza de Madrid perteneciente al Ministerio de Educación y Ciencia consiguiendo, en 1985, el Título de Profesora de Danza Española y Flamenco por el Real Conservatorio de Música y Danza de Madrid, con la máxima calificación, comenzando así una vida dedicada íntegramente al baile y en especial, al flamenco.
A lo largo de su carrera ha compartido escenario con José Mercé, Camarón de la Isla, Juan Villar, La Fernanda, Bernarda de Utrera, José Meneses, José de la Tomasa, Fosforito, Carmen de la Jara, Pansequito, Carmen Linares, entre otros.A los 19 años decide vivir en Barbate (Cádiz) y retirarse de los escenarios por un tiempo (once años), pero finalmente se traslada a Madrid donde comienza a impartir clases de flamenco en la escuela de baile Amor de Dios. Alternando actuaciones en Casa Patas, Corral de la Morería y Café de Chinitas. Participó en la película de Fernando Colomo “Al Sur de Grana” como profesora de Verónica Sánchez, coreógrafa y figurante. También trabajó en la película Japonesa rodada en Cádiz “La sombra del verano”.
Ha formado parte de la Compañía de La Tati con el papel de Martirio en la obra de Federico García Lorca “Bernarda Alba” y durante dos años en la Compañía de El Güito como bailaora solista. Gira por Holanda con su propia compañía acompañada de Tony Maya y Manuel Liñán. De la mano de la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas, presenta en Indonesia con su compañía “La Truco Flamenco Dance Company”, la obra “Pureza”. Participa en el Certamen de Coreografía en el Teatro Albeniz de Madrid con las obras “Averno” (2001), “Con sabor a…” (2003) y “Remembranzas” (2004) con esta última consiguiendo el 2º Premio. En el año 2005 ha recibido el Premio Signo en la localidad de Parla por su trayectoria artística. (2006) Estrena el espectáculo “Remembranzas” en el cual trabaja en estos momentos. Participa en el Festival de SUMA FLAMENCA con las “tres generaciones de Amor de Dios”, junto a sus maestros El Güito y Merche Esmeralda. En marzo se estrena en el Festival de Jerez en la sala La Compañía con su propio espectáculo “A fuego Lento” con un gran elenco de artistas en el que cabe destacar a Talegón de Córdoba. Julio-Agosto viaja a Washington, New York y Chicago participando en el espectáculo Entresueño como artista invitada. En este mismo año participa en el Festival de Flamenco Los Almaizares, ya su tercer año consecutivo. Actualmente está considerada como una de las mejores bailaoras por Taranto y Soleá. (Extracto de la información colgada en su web)
El pasado 22 de agosto participó en la fase final del Concurso Nacional de baile por Alegrías (Cádiz) consiguiendo el primer premio. Allí estuvimos. De lo que dejamos constancia con esta imagen.
Cargada por fito mendi el 23 de ago '09, 12:17 PDT.
Redacta tu entrada en el blog
viernes, agosto 14, 2009
viernes, julio 31, 2009
jueves, julio 30, 2009
miércoles, julio 29, 2009
Segura. Guipuzcoa
E-3 & 7-14
Ver a mayor tamaño
Una puerta y luego otra,
que atraviesan
espesas unas veces
y coloridas otras, soledades.
Piedras desgastadas
bajo los pies ausentes
luces que nunca fueron de bohemia
vigías de otro tiempo
que se asoman
o escudriñan con sigilo
ante el ruido adormecido
de mis pasos, de los tuyos, o de cualquiera
que un intruso que sin serlo pareciera.
domingo, julio 26, 2009
viernes, julio 24, 2009
blue
Prueba de OM 135/4 macro + fuelle Olympus
Subo aquí algunas de las pruebas realizadas con el exquisito OM 135/4 macro. Uno de los pata negra (90/2 aparte) que nos dejó la saga objetivos específicos para macro que Olympus diseñó en la década de los 70 y 80. Particularmente tengo el 50/3.5, el 80/3.5 y éste 135 que creo que es el mejor de todos ellos. Excepto el 50 mm que puede ser utilizado sin más accesorios que el adaptador a 4/3, los otros dos fueron fabricados para ser utilizados bien con el fuelle o con el curioso "macro tube 65-116" que aporta más ligereza que el fuelle pero mucha menos precisión. Así pues si no pensaís cargar con trípode, fuelle y adaptadores (ademas de la cámara y el objetivo) olvidaos de este lente pues no hace foco ni siquiera sumando los tres tubos macros originales de OM juntos (7-14+24 mm). A mí me parece que da buena nitidez y calidad general de imagen, incluso comparable a la del afamado ZD 50/2 que también suelo llevar en la mochila. La unidad que compré está en perfecto estado y pagué por ella unos 200 euros en las subastas de ebay. Las fotos están sacadas en el porche de casa y las flores son de macetas. El fondo es una camiseta negra. Obviamente se ha usado trípode y rótula (Manfroto), cable disparador, elevación del espejo y una velocidad lenta para poder diafragmar lo suficiente para obtener PDC.
Cargada por fito mendi el 23 de jul '09, 4:54 PDT.
lunes, julio 20, 2009
Monumento a Cervantes. Ecija
E-1 ZD7-14 mm
En mi pueblo, al que vuelvo de tarde en tarde, había una calle donde todos los domingos la gente salía a pasear y a lucir palmito. Se llamaba la Calle Nueva y era la arteria urbana más importante del pueblo que conducía directamente a la plaza mayor que todo el mundo conocía como El Salón. Hoy estos espacios han sufrido el mal de la deslocalización urbana. Ya no son el ombligo de la ciudad, sino espacios afectados de una cierta decadencia y los comercios que antaño florecían ya prefieren ubicarse en otros escenarios de mayor pujanza. Me de mucha pena todo esto, pues esta fue mi ciudad de pequeño y verla transformarse a espaldas del centro me parece un grave error. Todo esto viene a cuento porque la calle nueva en verdad siempre se llamó Miguel de Cervantes, pero la gente prefirió bautizar las cosas que usa a su manera y aquello de "nueva" debió parecer más suyo que el tal Miguel de Cervantes. Hoy, que ya se sabe de la importancia de tan insigne personaje y que la calle Nueva llevaba su nombre porque Don Miguel estuvo a la sazón en la ciudad, precisamente ejerciendo como recaudador de los tributos reales de la producción de cereales. Hoy, o hace sólo unos pocos años, es cuando los ediles municipales han querido restaurar la memoria urbana de don Miguel levantándole un monumento a las puertas de la ciudad. El monumento es de bella factura en piedra y ocupa el centro de una fuente circular donde se erige un Cervantes sentado en una silla levantado por varios y musculosos jóvenes varones. La fuerza encumbrando a las letras o algo así. No le pillo muchas más ideas a la obra, pero sí que resulta imponente que esos cuasi atletas en el sentido helénico encumbren a nuestro más prestigioso hombre de letras que ha dado la geografía peninsular a lo largo de toda su historia. Quede aquí mi pequeño homenaje a Don Miguel y su obra y mis felicitaciones a los que impulsaron la divulgación de la presencia de Cervantes en este pueblo que vivió de los cereales y que hoy lo hace de las muchas iniciativas de sus buenas gentes.
martes, abril 28, 2009
martes, abril 14, 2009
Atardece en Atlanterra
ZD 150 mm f/2
Me gustan mucho esos momentos, en que atardeciendo, la luz se hace compleja y aparecen los cielos azules intensos y sobre el horizonte, a bandas, se van sustituyendo los rojos, amarillos... en un escenario grandioso que raramente repite guión por más vueltas que de la tierra para mayor gloria de tus ojos y los mios y los de todos los mortales que de vez en cuando pueden perder un poco de su valioso tiempo en entender cuan caprichosas son las moléculas de los gases cuando son penetradas por la luz.. Si esperamos un poco más, solo unos minutos, un enjambre de luminarias brotarán por todas partes faroleando cada tarde la línea de la costa, alli donde se juntan ambos mundos, allí estabas sutilmente apareciendo, delicadamente, como buena farola al unísono con otras más, humilde farola de atlanterra.