
fam. Cupresaceas
Sinónimos: Juniperus turbinata
n. vulgar: Sabina costera
Terminamos con esta entrada los dos últimos juníperus gaditanos. Ahora presentamos las dos sabinas que tenemos en la provincia, una de la costa, que se llevará el mayor protagonismo -y la otra, la sabina de la Sierra de Cádiz- cuyas ligeras diferencias morfológicas y su adaptación a estos enclaves serranos durante miles de años la han ido diferenciando y por tanto se la ha hubicado taxonómicamente como una subespecie diferente. Juniperus phoenicea subsp. turbinata es un arbusto o arbolillo con hojas diminutas en forma de escamas imbricadas las unas sobre las otras (parecidas al ciprés) y dispuestas en cuatro pequeñas filas. Ápice de ramillas muy prolongado, excediendo ampliamente las ramillas laterales inmediatas. Los frutos son gálbulos con una corteza algo carnosa de color rojizos, ovoideos, 12-14 mm.Vive sobre sustratos arenosos donde puede formar sabinares compactos con ejemplares de gran tamaño, a menudo compartiendo este habitat junto a los pinos (Pinus pinea). Se distribuye por toda la orla mediterranea occidental, alcanzando el norte de Marruecos. En Andalucía esta presente en el borde litoral de todas las provincias costeras. En la Bahía de Cádiz es una especie habitual acompañante de los pinos. En Puerto Real es muy abundante, sobre todo en el Pinar de la Algaida y Las Canteras. Tambien está presente en otros pinares y forma parte de la vegetación de las Cañadas. La amenaza más grave que sufre la especie se deriva de la expansión urbanística que sufre todo el litoral y la proliferación de los incendios forestales. Su status es de especie protegida y está incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía, categoría VU (vulnerable). Para la organización internacional IUCN, nuestra sabina costera tambien merece la misma consideración VU (vulnerable). Juniperus phoenicea subsp. phoenicea se diferencia sólo de J. turbinata en las terminaciones de sus ramillas que son cortas (no excediendo las ramillas laterales inm

Foto superior: Juniperus phoenicea subsp. turbinata. 20/12/2005. Las Canteras, Puerto Real (Cádiz). Cámara Olympus E-500, objetivo Zuiko 45-150 mm. f:8, 1/160 seg. ISO:200. Picasa: máscara de enfoque. Foto inferior: Juniperus phonicea subsp. phoenicea. 5/02/2005. Jardín Botánico El Castillejo (El Bosque). Cámara Nikon Kolpix f:2.8, 1/121 seg. ISO: 100. Foto cedida por Juanjo Ruibal.
3 comentarios:
I liked this blog, i think is very interesting, most of all for the new ideas that this blog talk.
Publicar un comentario